Mapeando experiencias con el cuadrorama: La Esperanza, El Raizal, Villa de Guadalupe y Villatina

El Laboratorio Mapeando Experiencias con el Cuadrorama buscó rastrear las experiencias que cincuenta niños y niñas consideraron como importantes para su reconocimiento y el del otro, y del espacio donde suceden; es decir, sus experiencias espaciales, que reconstruyeron a partir de diversas técnicas, como el dibujo hablado, lecturas en voz alta, recorridos, construcción de muñecos y el cuadrorama. El territorio específico donde se realizó fueron las cuatro bibliotecas de la Fundación Ratón de Biblioteca en Medellín: La Esperanza (comuna 6), El Raizal (comuna 3), Villa de Guadalupe (comuna 1) y Villatina (comuna 8). En ellas los niños participaban en los talleres ParaMá y ParaPá que ofrece Fundación.

La experiencia fue desarrollada entre agosto del 2018 y noviembre del 2019 por un grupo de siete maestras en formación que realizaron su práctica pedagógica acompañadas por una profesora que también realizó allí su investigación doctoral. La metodología implementada fueron los talleres pedagógicos que tenían como propósito activar las narraciones de los niños que permitieran mapear sus experiencias espaciales.

Dichas experiencias representaban sus trayectos de ida, de vuelta y lo que para ellos era cotidiano en la biblioteca. Estas historias se lograron mapear en un cuadrorama, que por su estructura en cuatro escenarios permitió recrearlas con elementos diversos; los que los niños, las niñas y sus acompañantes elegían como más acertados para sus narraciones.